Guía Completa según el Convenio de Montreal y la Jurisprudencia Española

La pérdida o daño del equipaje durante un vuelo es una situación frustrante que muchos viajeros han experimentado. Afortunadamente, tanto el Convenio de Montreal como la normativa y jurisprudencia española proporcionan un marco legal claro para reclamar compensaciones. En este blog, detallaremos las cuantías reclamables, los documentos necesarios y el proceso paso a paso para hacer una reclamación efectiva.

El Convenio de Montreal: Marco Jurídico Internacional

El Convenio de Montreal es un tratado internacional que regula las responsabilidades de las aerolíneas en el caso de pérdida, daño o retraso de equipaje durante los vuelos internacionales. Este convenio es aplicable en más de 130 países, incluyendo España, y establece límites de responsabilidad para las aerolíneas.

¿Cuánto dinero se puede reclamar?

La compensación máxima por la pérdida o daño del equipaje está fijada en 1.288 Derechos Especiales de Giro (DEG), que equivale aproximadamente a 1.500 euros (dependiendo de la tasa de cambio actual del DEG). Esta cuantía comprenderá tanto daños materiales, siendo esto los gastos ocasionados (compra de artículos de aseo, ropa, otros ítems) así como daños morales (las molestias por haber estado esperando, trastocando el viaje, el estrés generado, etc.)


¡Atención! ¡Podrías aumentar la cuantía de la reclamación!


En caso de que el equipaje que se transporte sean artículos muy particulares, por ejemplo: un instrumento, material artístico, material deportivo, artículos tecnológicos como un ordenador portátil, etc. EL PASAJERO DEBE REALIZAR UNA DECLARACIÓN ESPECIAL DE VALOR en los mostradores del aeropuerto, de forma que se hará un inventario de los artículos que transporta el equipaje y que en caso de pérdida o rotura podrá reclamarse el valor exacto de los mismos, no siendo aplicable el límite de 1.500 €.

Documentos Necesarios para Proceder con la Reclamación

Para presentar una reclamación ante una aerolínea por pérdida o daño de equipaje, es esencial reunir una serie de documentos que respalden tu solicitud:

  1. Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): Documento que debe ser emitido por la aerolínea en el aeropuerto en el momento en que se detecta la pérdida o daño del equipaje.
  2. Billete de Avión y Tarjeta de Embarque: Comprobantes de tu viaje que demuestren que efectivamente estabas en el vuelo correspondiente.
  3. Facturas y Recibos de los Artículos comprados: Estos documentos sirven para reclamar los gastos ocasionados como consecuencia de la pérdida.
  4. Fotografías del Equipaje y su Contenido (en caso de daños): Las fotos pueden ser útiles para demostrar el estado del equipaje antes y después del vuelo.
  5. Correspondencia con la Aerolínea: Cualquier comunicación previa con la aerolínea, especialmente si se han hecho intentos previos para resolver el problema.

Instrucciones para Realizar la Reclamación

Paso a Paso para Reclamar Equipaje Perdido o Dañado:

  1. Notificar de Inmediato a la Aerolínea:
    – En caso de daño, debes reportarlo en el mostrador de la aerolínea en el aeropuerto y solicitar un Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR).
    – Si el equipaje está perdido, debes informar a la aerolínea tan pronto como se detecte la falta del equipaje.
  2. Enviar la Reclamación por Escrito:
    – Si bien no es imprescindible, sí es recomendable enviar una reclamación por correo electrónico, de forma que quede totalmente probado que el pasajero reclama su equipaje perdido o roto.
  3. Contacta con profesionales www.wingstoclaim.com :
    – Lo más conveniente para conseguir la máxima cuantía posible es ponerse en contacto con expertos que reclamarán la máxima compensación posible, asegurándose de que incluya todos los daños, tanto materiales (gastos, días de pérdida, trastornos ocasionados en el viaje) como daños morales (estrés generado por la incidencia).
  4. Adjuntar la documentación:
    – De forma sencilla se abrirá la reclamación y se aportarán los documentos. Guiados por nuestro equipo de Atención al cliente en cualquier duda o cuestión que pueda tener, a través del número de teléfono 963 21 51 24 o el correo electrónico atencionalcliente@wingstoclaim.com.
  5. Gestión:

El equipo legal de Wings to Claim, tras comprobar que la documentación es correcta y suficiente procederá a reclamar hasta 1.500 euros, de forma totalmente gratuita.

Conclusión

Reclamar por un equipaje perdido o dañado puede parecer una tarea ardua, pero conocer tus derechos y acudir a los profesionales del sector facilitará el proceso. Asegúrate de seguir los pasos detallados y de reunir toda la documentación necesaria para aumentar tus posibilidades de recibir una compensación justa. Los abogados especializados en derecho aéreo te ayudarán para recibir la máxima compensación posible.


Esperamos que esta guía te sea útil y te ayude a enfrentar cualquier inconveniente relacionado con tu equipaje durante tus viajes. ¡Buen viaje y que tengas siempre tus pertenencias seguras!