La compañía solo está eximida cuando la causa es “ajena a la empresa, imprevisible e inevitable”

Retrasos superiores a tres horas, cancelaciones, overbooking, o pérdida de equipaje son algunas de las incidencias que más frecuentemente sufren los pasajeros, y para las que las aerolíneas alegan justificaciones para eludir el pago de las indemnizaciones a las que están obligadas.

A continuación, las 10 excusas más utilizadas por las aerolíneas para no compensar a sus pasajeros.

1. Avería del avión.

Las aerolíneas están obligadas a mantener sus aviones en perfecto estado para volar, por lo que en caso de incidencias por problemas técnicos tienen que indemnizar a sus pasajeros.

2. Condiciones meteorológicas adversas.

El tiempo, como muchos otros factores, es previsible en la mayoría de los casos. Por lo tanto, retrasos por lluvia y nieve no eximen a las aerolíneas de sus obligaciones, salvo en casos extremos que obliguen, por ejemplo, a cerrar aeropuertos por completo.

3. Huelgas.

Las huelgas del personal de la aerolínea tampoco son consideradas ajenas a una empresa. De este modo, no es motivo para dejar de indemnizar a sus pasajeros. Por ejemplo, en las últimas huelgas de Iberia que provocaron cientos de cancelaciones, además de la reubicación en otros vuelos y gastos de estancia, la compañía debería de haber indemnizado a sus pasajeros con entre 250 euros y 600 euros, según la distancia del trayecto.

Lo mismo en el caso de huelgas de terceros como empresas de handling (asistencia en tierra a aeronaves). El servicio lo contrata el viajero con la aerolínea y es responsabilidad de ésta estar a la altura del servicio contratado.

4. Falta de disponibilidad de avión.

Muchas veces se alega que “hay que esperar” a que llegue el avión de otro destino y los pasajeros se encuentran con que no hay donde embarcar. Una vez más, es la aerolínea la que tenía que haberlo previsto.

5. Espera de viajeros procedentes de otras escalas.

En este caso es responsabilidad de la aerolínea el determinar los horarios y criterios para que el avión salga en hora. Por lo tanto, nunca puede ser una excusa.

6. Colas de espera por razones de tráfico tanto en el despegue como en al aterrizaje.

Los retrasos por congestión de tráfico aéreo forman parte de la rutina diaria de las aerolíneas, por lo tanto no se pueden considerar como extraordinarias y deben cumplir lo estipulado en las condiciones del viaje.

7. Repostaje de combustible del avión.

El repostaje de combustible del avión también forma parte de la operativa habitual de las compañías aéreas, por lo que nunca podrá constituir una excusa.

8. Descanso de la tripulación.

Las compañías suelen alegar con frecuencia que su personal tiene que descansar para poder operar el siguiente vuelo de manera segura. En este caso deben tener personal suficiente para cubrir estas eventualidades.

9. Enfermedad u otras causas personales del piloto.

Es un caso exactamente igual al anterior: es la aerolínea quien debe disponer de los recursos para solventar este tipo de incidencias. Se han llegado a dar excusas de grandes retrasos por razones religiosas, como la celebración del Ramadán.

10. Caída de un rayo en vuelo.

Los aviones disponen de pararrayos y otros sistemas para prevenir incidentes en la realización de su actividad normal: el volar. De esta manera, tampoco se considera una circunstancia excepcional.

¿Cuándo se puede obtener indemnización?

Wings to Claim especializada en casos de reclamaciones al sector aéreo, ha elaborado la lista con la información suministrada por sus clientes y destaca que, según la normativa, las aerolíneas solo son exoneradas del pago de indemnizaciones si la causa de la incidencia es “ajena a la empresa, imprevisible e inevitable” y la compañía tiene que demostrar que ha tomado todas las medidas posibles para tratar de solventarla.

Por supuesto, mucha gente se pondrán en contacto con la aerolínea en primera instancia para hacer una reclamación, pero el 99% de los clientes no consiguen obtener una compensación. Las compañías aéreas siempre tienen muchas excusas para no pagar las indemnizaciones, así que cuando tenga un problema, contactar con Wings to Claim en primera instancia le ahorrará mucho tiempo y Wings to Claim te ayudará a obtener la máxima indemnización asegurada hasta más de 4000 euros por cada persona.

En cualquiera de estos casos, si la compañía aérea se negase a ello, se puede presentar una reclamación judicial. Si tienes problemas con tu vuelo. Únicamente sólo tiene que hacer clic en Wings to Claim, dedicar 2 minutos a seguir los pasos y subir tu tarjeta de embarque. Y nuestros compañeros se pondrán en contacto contigo en un plazo de 12 horas el mismo día. Y te ayudarán a subir los documentos necesarios de manera gratuita y con seguridad hasta que recibas la indemnización de la compañía aérea.

Llama gratis a Wings to Claim al 963 21 51 24 o escríbenos a atencionalcliente@wingstoclaim.com y cuéntanos tu caso. 

15 comentarios

  1. I do believe all the concepts you’ve presented to your post. They’re really convincing and can definitely work. Nonetheless, the posts are very brief for novices. May you please lengthen them a bit from next time? Thank you for the post.

  2. Does your website have a contact page? I’m having a tough time locating it but, I’d like to shoot you an e-mail. I’ve got some suggestions for your blog you might be interested in hearing. Either way, great website and I look forward to seeing it expand over time.

  3. Youre so cool! I dont suppose Ive read something like this before. So nice to search out anyone with some original thoughts on this subject. realy thank you for starting this up. this website is something that’s wanted on the internet, somebody with a little originality. useful job for bringing something new to the web!

  4. Hello are using WordPress for your site platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and create my own. Do you require any coding knowledge to make your own blog? Any help would be really appreciated!

  5. Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wished to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *