Causas de no compensación en vuelos por fuerza mayor.
Aunque los pasajeros tienen derecho a reclamar una compensación en caso de retrasos o cancelaciones, hay excepciones importantes. La Regulación (CE) 261/2004 considera que las aerolíneas no están obligadas a compensar económicamente en situaciones de fuerza mayor. Éstos son sucesos imprevisibles o inevitables que escapan al control de la aerolínea y que hacen imposible cumplir con los itinerarios programados.
¿Qué se considera fuerza mayor? Causas de no compensación en vuelos por fuerza mayor.
CONDICIÓN METEOROLÓGICA EXTREMA
Situaciones como niebla intensa, tormentas, vientos fuertes u otros fenómenos climáticos severos que ponen en riesgo la seguridad del vuelo son consideradas fuerza mayor. Estos eventos son imposibles de controlar para las aerolíneas y, por tanto, están exentas de compensación.
PROBLEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Amenazas de atentado, cierre del espacio aéreo o cualquier otra emergencia de seguridad que afecte el tráfico aéreo también se consideran fuerza mayor. Este tipo de situaciones buscan proteger la seguridad de los pasajeros y el personal.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de casos de Causas de no compensación en vuelos por fuerza mayor
1. Condiciones meteorológicas adversas:
- Mal tiempo que afecte la seguridad del vuelo o provoque el cierre del aeropuerto de salida o llegada.
- Fenómenos meteorológicos que pongan en riesgo la integridad de la aeronave y requieran revisión o reparación inmediata, como rayos o turbulencias extremas.
- Erupciones volcánicas que diseminen cenizas en la zona de tráfico aéreo.
2. Impacto con aves u objetos externos
- Golpes con aves u otros objetos que puedan dañar el avión y requieran revisión y/o reparación para asegurar la seguridad del vuelo.
3. Emergencias médicas a bordo:
- Situaciones médicas graves durante el vuelo que obliguen a un desvío o aterrizaje de emergencia para proteger la salud de los pasajeros o la tripulación.
4. Problemas técnicos en el aeropuerto
- Fallos de infraestructura en el aeropuerto, como problemas energéticos o incidentes en la pista de despegue que imposibiliten la operación normal de los vuelos.
5. Huelgas ajenas a la aerolínea:
- Huelgas que no involucren al personal de la aerolínea, como huelgas nacionales o de trabajadores de los aeropuertos (controladores aéreos, personal de manejo de equipajes, etc.).
- Fallos técnicos de fabricación que no puedan detectarse durante el mantenimiento rutinario y que representen un riesgo inesperado para la seguridad.
¿Qué NO se ConsideradaFuerza Mayor?
Huelgas convocadas legalmente
Si los trabajadores de la aerolínea realizan una huelga que afecta la operación de los vuelos, esto no exime a la aerolínea de sus responsabilidades.
Salvo que ocurra una avería en pleno vuelo, los problemas técnicos que se detecten en tierra no se consideran fuerza mayor. La aerolínea es responsable del mantenimiento de sus aviones y debe compensar a los pasajeros por los retrasos o cancelaciones derivados de estas situaciones.
La aerolínea es responsable de planificar adecuadamente su flota. Si un vuelo se cancela o retrasa porque no hay aviones disponibles, los pasajeros tienen derecho a reclamar compensación.
Congestión de tráfico aéreo
Las colas de espera por razones de tráfico tanto en el despegue como en el aterrizaje son parte de la operativa diaria de las aerolíneas. Este tipo de retrasos no se consideran situaciones extraordinarias, por lo que la aerolínea sigue siendo responsable siempre y cuando se deba a su propia gestión y no a un problema en el aeropuerto o causas ajenas a la compañía.
Repostaje de combustible
El repostaje de combustible es una operación estándar para todas las aerolíneas y, por tanto, no constituye una razón válida para eximir a la compañía de responsabilidad en caso de retraso. La aerolínea debe planificar adecuadamente estas tareas para no afectar los horarios de vuelo.
Descanso de la tripulación y problemas personales del piloto
Las aerolíneas deben asegurarse de contar con personal suficiente para cubrir los turnos de descanso obligatorios de la tripulación o eventualidades personales del piloto. Argumentar la falta de personal disponible o la necesidad de descanso como causa de un retraso no es una excusa aceptable para evitar la compensación. Estos son elementos de gestión interna que la aerolínea está obligada a prever.
Conoce tus Derechos
En los casos de fuerza mayor, no podrás solicitar a la aerolínea la compensación económica recogida en el Reglamento Europeo 261
Pero sí tienes derecho a pedir a la aerolínea bien el reembolso del billete de ese vuelo cancelado por fuerza mayor o bien un transporte alternativo. Y, también, los gastos derivados de esa cancelación por fuerza mayor: comida, bebida, hotel y transporte del aeropuerto al hotel.
Conocer las excepciones de fuerza mayor te ayudará a gestionar tus expectativas cuando enfrentes un retraso o cancelación. Si bien la normativa protege a los pasajeros en la mayoría de los casos, entender cuándo las aerolíneas están exentas de responsabilidad es clave para tomar decisiones informadas.
Consulta con Nuestros Expertos
¿Tienes dudas sobre tus derechos como pasajero? Nuestro equipo de abogados está aquí para asesorarte en caso de incidencias aéreas. No dudes en contactarnos para obtener la ayuda que necesitas y asegurar que tus derechos sean respetados.