Dolor de oidos en el avión, ¿Qué lo provoca y como podemos evitarlo?

El taponamiento y dolor de oídos durante los vuelos es un problema muy común, causado principalmente por los cambios en la presión del aire a medida que el avión asciende y desciende. Este fenómeno ocurre debido a que la presión en la cabina cambia más rápido que la presión en el oído medio, la cual no siempre puede ajustarse con la misma rapidez. Esto crea una diferencia de presión entre el oído medio y el ambiente externo, lo que causa una sensación de taponamiento o incluso dolor en algunas personas.

¿Por qué ocurre el taponamiento de oídos en el avión?

Dentro del oído tenemos la trompa de Eustaquio, un canal que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y la garganta. Este canal se encarga de equilibrar la presión en el oído medio con la presión ambiental. Sin embargo, cuando los cambios de presión son bruscos, como durante el despegue y el aterrizaje de un avión, la trompa de Eustaquio puede tardar en abrirse y ajustar la presión, provocando:

Sensación de oído tapado porque la presión dentro del oído no es la misma que fuera).

Dolor de oído si la diferencia de presión es muy marcada.

Consejos para Evitar el Taponamiento y Dolor de Oídos en el Avión

Existen varias técnicas y recomendaciones para aliviar o prevenir la sensación de taponamiento en los oídos. Aquí tienes algunos de los más efectivos

1. Mastica chicle o caramelos

Masticar o chupar caramelos estimula el movimiento de los músculos que abren la trompa de Eustaquio, lo cual ayuda a equilibrar la presión.

2. Realiza el método de Valsalva

Esta técnica consiste en tapar la nariz y soplar suavemente mientras mantienes la boca cerrada. Esto empuja aire hacia la trompa de Eustaquio y ayuda a nivelar la presión en el oído medio. Sin embargo, debes hacerlo con cuidado para no dañar el tímpano.

3. Bosteza frecuentemente

Bostezar también activa los músculos que ayudan a abrir la trompa de Eustaquio, lo que permite que el aire entre en el oído medio y reduzca la diferencia de presión.

4. Utiliza tapones especiales para avión

Existen tapones para los oídos diseñados específicamente para vuelos. Estos ayudan a regular la presión de forma gradual, reduciendo la posibilidad de que el oído se tape o duela.

5. Hidrátate bien

La humedad en los aviones es baja, lo que puede resecar las vías respiratorias y hacer que la trompa de Eustaquio funcione con menor eficacia. Beber agua durante el vuelo ayuda a mantener el sistema respiratorio hidratado y en mejores condiciones.

6. Evita dormir durante el descenso

Durante el aterrizaje, la presión cambia rápidamente, y si estás dormido, es más probable que tus oídos se tapen, ya que no estarás tragando o bostezando para equilibrar la presión.

7. Usa un spray nasal descongestivo

Si tienes congestión nasal, es probable que la trompa de Eustaquio esté más obstruida de lo normal. Usar un descongestivo nasal antes del despegue y del aterrizaje puede ayudarte a mantener la trompa despejada y a que el aire fluya con más facilidad.

8. Consulta a un médico si tienes problemas de oído recurrentes

Si sufres de infecciones de oído frecuentes o tienes algún problema crónico, consulta a un especialista antes de volar. En algunos casos, el médico podría recomendarte algún tipo de tratamiento o precauciones adicionales para evitar molestias.

¿Qué hacer si el dolor o taponamiento persiste?

Si al finalizar el vuelo continúas sintiendo dolor o taponamiento en el oído, puedes:

Continuar realizando el método de Valsalva o bostezar y masticar chicle

Aplicar una compresa tibia en el oído, lo que puede ayudar a aliviar el malestar

Evitar introducir objetos en el oído, como hisopos, que podrían irritarlo más.

Si el dolor o el taponamiento no desaparecen después de unas horas o si tienes molestias intensas, es recomendable acudir a un médico para una revisión, ya que podrías tener una infección o una lesión en el oído medio o en el tímpano.

CONCLUSIÓN

El taponamiento de oídos en los vuelos es una reacción común a los cambios de presión en la cabina del avión. Puedes prevenirlo mediante técnicas simples como masticar chicle, hacer el método de Valsalva, bostezar o usar tapones especiales. Mantenerte bien hidratado y, en caso de congestión nasal, usar un descongestivo, también puede hacer una gran diferencia. Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir o incluso evitar por completo la incomodidad de los oídos tapados durante tus vuelos

Consulta con Nuestros Expertos

¿Tienes dudas sobre tus derechos como pasajero? Nuestro equipo de abogados está aquí para asesorarte en caso de incidencias aéreas. No dudes en contactarnos para obtener la ayuda que necesitas y asegurar que tus derechos sean respetados.